Los incendios forestales son cada vez más habituales y recurrentes. En Cataluña, el abandono del mundo rural y las condiciones de sequía de los bosques causadas por el cambio climático, han provocado que los incendios sean más intensos y severos. Ante esta realidad, es fundamental transmitir el conocimiento que tenemos sobre los incendios forestales a la población, especialmente a los más jóvenes, para que estén preparados y dispongan de herramientas que les permitan entender mejor el contexto actual y repensar el modelo económico y social en el que vivimos. Concienciar y empoderar a los jóvenes no sólo aumenta su capacidad de acción, sino que los convierte en agentes de cambio dentro de su propia comunidad, contribuyendo así a una mejor preparación colectiva y generando un impacto emocional positivo tanto para ellos como para todo el entorno.

Este proyecto de aprendizaje y servicio, dirigido a estudiantes de 3º de ESO, quiere incidir en la concienciación y la acción comunitaria sobre los incendios forestales Mediante la aplicación del aprendizaje adquirido a través de una experiencia en una zona forestal cercana al centro educativo, los alumnos realizan un servicio comunitario en colaboración con entidades locales a elegir entre entidades locales a evaluar los efectos de los incendios o el cuidado del entorno como herramienta de prevención. En total son como mínimo unas 10 horas de proyecto. El proyecto se ha llevado a cabo gracias al apoyo del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalidad de Cataluña, durante los años 2023-2025.

Objetivos

  • Conocer la situación actual del paisaje y la situación de los incendios forestales y el cambio climático.
  • Entender el concepto de autoprotección en relación a los incendios forestales. 
  • Plantear propuestas y estrategias para adaptar el paisaje y la sociedad a los incendios forestales y al cambio climático.
  • Realizar un servicio para concienciar a la población local sobre la problemática o influenciar en la prevención de los incendios forestales y la autoprotección en el ámbito local.
  • Reducir distancias entre los jóvenes y las entidades locales, especialmente las relacionadas con la gestión del paisaje y los incendios forestales.

Metodología

El aprendizaje y servicio (ApS) es una metodología educativa que combina la adquisición de conocimientos y habilidades con la participación activa en proyectos de servicio comunitario. Los estudiantes se involucran en actividades prácticas que responden a necesidades reales de la comunidad, creando así un vínculo entre el instituto y el entorno social. Esta metodología fomenta la reflexión crítica, el trabajo en equipo y la responsabilidad cívica, ya que los estudiantes aplican los conocimientos aprendidos en clase para contribuir al bien común. Siguiendo la metodología de aprendizaje y servicio (ApS), el proyecto también se puede trabajar como proyecto trimestral de una asignatura.

Estructura del proyecto

Recursos generados


Pensada para el alumnado que participa en la situación de aprendizaje del proyecto, esta Guía de Campo proporciona el conocimiento técnico esencial para que, una vez en la zona forestal cercana al centro educativo, los estudiantes sean capaces de recoger datos y evaluar objetivamente si ese espacio está preparado para hacer frente a un incendio forestal.

La Guía ha sido diseñada para fomentar el trabajo en pequeños grupos, promover la autonomía del alumnado y al mismo tiempo permitir un acompañamiento puntual por parte del profesorado. Incluye 6 secciones: situación inicial, inventario forestal, incendio forestal, paisaje mosaico y productos de proximidad, autoprotección y conocimiento de la comunidad.

Per descarregar el document omple aquest formulari i rebràs un missatge amb l’enllaç de descàrrega.



Ofrecemos una formación online dirigida principalmente al equipo docente interesado en trabajar la temática de los incendios forestales y la gestión del paisaje mediante este proyecto educativo.

El objetivo es proporcionar el conocimiento técnico necesario para que el profesorado pueda acompañar y guiar al alumnado durante el desarrollo del proyecto. La formación tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos e incluye distintos recursos didácticos de consulta.


Este documento de situación de aprendizaje se dirige a equipos docentes de 3º de ESO para trabajar los grandes incendios forestales y la gestión del paisaje desde una perspectiva educativa y competencial. Se definen las competencias específicas, se presentan actividades y se proponen criterios de evaluación claros. El documento es flexible y adaptable a las necesidades de cada centro y grupo clase. En cuanto al servicio comunitario, se ofrecen varias opciones. ​

Per descarregar el document omple aquest formulari i rebràs un missatge amb l’enllaç de descàrrega.

Comunicación del proyecto

La comunicación de resultados es parte esencial del proyecto. Ofrecer al alumnado un espacio para compartir lo aprendido y aportado permite que tomen conciencia de su papel activo en la prevención de los Grandes Incendios Forestales.

Esta comunicación de resultados se puede realizar en diferentes formatos: exposiciones orales por grupos, como en el Instituto Mig-Món de Súria, o artículos en la revista del centro, como en el Instituto Pere Vives de Igualada. Es recomendable abrir esta jornada a otros cursos y entidades del territorio para dar visibilidad al proyecto y escuchar la voz de los jóvenes. Además, se pone a disposición un certificado de participación en formato plantilla para reconocer el esfuerzo del alumnado, validado tanto por el centro como por las entidades colaboradoras.

Pruebas piloto

Durante el proceso de diseño y creación de los recursos educativos, se han llevado a cabo tres pruebas piloto en diferentes institutos de Cataluña. Estas experiencias han sido fundamentales para testar y mejorar los materiales, teniendo en cuenta las valoraciones del alumnado, del equipo docente y de las entidades colaboradoras implicadas. Se han llevado a cabo en los siguientes institutos:

Adhesiones

Si eres una entidad, escuela o instituto interesado en participar en este proyecto o en colaborar, te invitamos a rellenar este formulario. Una vez completado, aparecerás en el mapa colaborativo situado justo debajo, lo que permitirá visualizar la red de centros educativos y entidades implicadas. Así, se facilitará el contacto y la coordinación entre aquellos centros y entidades con interés común en colaborar en el proyecto.También puedes contactarnos a info@paucostafoundation.org para cualquier duda o cuestión.

Mapa de entidades, escuelas e institutos adheridos al proyecto

¡Muchas gracias a todas las personas, escuelas y entidades que han colaborado y hecho posible este proyecto!

Aquest projecte d’Aprenentage i Servei ha estat desenvolupat gràcies al suport del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya.