Líneas de actuación

Sensibilizamos, educamos e investigamos

Trabajamos para la comunidad de incendios forestales conectando a servicios de emergencias, gestores del territorio, sociedad, mundo académico, sectores público y privado, y legisladores.

Facilitamos el encuentro entre investigadores, servicios de emergencia y sociedad civil.

Una entidad global sin ánimo de lucro, que lleva desde el 2011, enfocada en la prevención y gestión de incendios y grandes emergencias con vocación de divulgar conocimiento y hacer tangibles los proyectos.

Nuestras líneas de actuación

Intercambios de conocimiento

Impulsamos intercambios entre entidades nacionales e internacionales para garantizar que el conocimiento sobre incendios forestales llega a todas partes.

La Fundación Pau Costa tiene como objetivo dentro del área de formación e intercambio de conocimiento ser la plataforma de referencia de las organizaciones dedicadas a la gestión de incendios forestales que quieran generar una transformación en sus modelos formativos, para el beneficio de sus profesionales y de la propia organización.

La PCF a través del diseño de planes formativos adaptados a cada organización, ofrece los conocimientos, habilidades y el entrenamiento necesario para que sus profesionales puedan desempeñar las funciones básicas, de mando o de dirección que se ejercen durante la emergencia por incendio forestal.

Los integrantes del área de formación de la PCF creemos profundamente que mejorar la seguridad, organización y planificación de los recursos y estrategias a ejecutar en una emergencia por incendio forestal, empieza por unificar protocolos de actuación, uso de un lenguaje común entre organizaciones intervinientes y una formación base estandarizada y certificada para el personal que interviene en un incendio. Es por ello que desde la Fundación:

  • Ofrecemos una docencia con la exigencia de la calidad por principio y desarrollamos una formación y entrenamiento de alta cualificación, aplicadas a la gestión de incendios forestales.
  • Creemos en la formación por competencias y en el desarrollo de una carrera profesional dentro de la organización. Para ello diseñamos y ayudamos a implementar Planes de Formación basados en la identificación de las competencias a desarrollar durante una emergencia y en generar una estructura de carrera profesional dentro de la propia organización.
  • Fomentamos el intercambio de conocimientos entre países y organizaciones. Colaboramos y trabajamos con entidades y servicios de extinción de todo el mundo para compartir experiencias y conocimiento, realizando y fomentando el intercambio de personal cualificado e instructores en la gestión de incendios forestales

Paisajes resilientes

Promovemos la resiliencia de los paisajes a través del análisis del territorio, proponiendo actuaciones de gestión concretas en puntos clave.

Impulsamos:

  • Proyectos técnicos de gestión de incendios a escala de macizo a través de la planificación de estructuras forestales y paisajes resilientes a los incendios forestales. En este sentido hemos trabajado en diferentes sierras y comarcas de España y Europa, definiendo zonas estratégicas para la gestión de incendios, aquellos puntos donde el fuego ofrecerá una oportunidad para cambiar el comportamiento, partiendo del análisis de incendios históricos de la zona. Los incendios dependen de la topografía, meteorología y vegetación de cada territorio, y por este motivo hemos podido constatar cómo cada caso requiere de unas infraestructuras de prevención personalizadas.
  • Cadenas de valores en territorios rurales para hacer de la ganadería extensiva, y otras prácticas agrícolas tradicionales, económicamente sostenibles en el contexto actual de industrialización y globalización. Para ello, fomentamos la silvopastura prescrita en puntos clave del territorio para la gestión de incendios y así reducir la carga de combustible. Posteriormente involucramos a diferentes canales de comercialización, principalmente restaurantes y carnicerías, con el objetivo de dar salida a los productos ganaderos y finalmente trabajamos en la campaña de comercialización y puesta en valor buscando siempre que el consumidor final entienda el valor añadido y los servicios ambientales y sociales que realizan los rebaños.
  • Estudios de vulnerabilidad del territorio e infraestructuras críticas a incendios forestales. Buscamos identificar el riesgo real de incendio partiendo del análisis del territorio, de los incendios históricos y de simulaciones para acabar relacionándolo con elementos vulnerables (casas, industrias, hábitats protegidos, cultivos, etc) que podrían generar un problema de protección civil, con personas y bienes implicados. De la misma forma, también identificamos y buscamos ampliar las infraestructuras que facilitan el trabajo del servicio de extinción como son las carreteras y puntos de agua.
  • Proyectos participativos donde los propios vecinos de la zona afectada tienen la oportunidad de expresar su opinión respecto las medidas que se deben tomar para prevenir incendios en su municipio o macizo forestal, los tratamientos que se deben aplicar y los elementos vulnerables del territorio que se deben proteger el dia del incendio. Para ello diseñamos procesos participativos adaptados a la realidad de cada municipio o macizo a través de talleres y debates en grupo.

I+D+i

Participamos en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación para impulsar excelencia y nuevos avances en el campo de los incendios forestales y tejer vínculos entre investigadores, servicios de emergencia y sociedad.

Nos involucramos en:

  • Investigación aplicada para conectar servicios de emergencia, investigación y sociedad. Colaboramos en proyectos de excelencia científica con universidades y centros de investigación de Europa, Norte América y Australia.
  • Preparación, coordinación y participación de proyectos en convocatorias internacionales. Buscamos oportunidades para fomentar la inclusión de la comunidad de incendios en proyectos de I+D+i.
  • Promovemos la innovación y el desarrollo en el campo de las emergencias. Participamos en consorcios con empresas y centros de desarrollo para proporcionar herramientas de tecnología innovadora para la gestión de las emergencias.

Conferencias y Jornadas

Organizamos eventos presenciales y virtuales para que la comunidad de incendios forestales pueda informarse de las novedades a nivel nacional e internacional.

Fomentamos:

En la Fundación Pau Costa, queremos promover el conocimiento de incendios forestales entre todos los actores del sector: operativos, científicos, educativos, sociedad, empresas, etc. Es por este motivo que buscamos constantemente sinergias con entidades públicas y privadas para co-organizar congresos y jornadas sobre distintos aspectos de los incendios forestales.

En la Fundación Pau Costa, estamos capacitados para desarrollar todas las tareas necesarias que requiere la organización de congresos y jornadas:

  • Definición de la agenda o programa, búsqueda de ponentes de renombre en el sector
  • Registro y seguimiento de participantes
  • Organización logística del evento
  • Promoción del evento y seguimiento comunicativo durante el mismo

 

Estos son algunos de los congresos internacionales que hemos organizado

Impacto y Participación

Incrementamos la visibilidad de la comunidad de incendios participando en eventos a nivel local, nacional e internacional.

Participamos:

  • En eventos para dar visibilidad a la misión y visión de la Fundación.
  • Para compartir nuestro conocimiento en incendios forestales a nivel loca, nacional e internacional.
  • Para que los mensajes de la comunidad de incendios forestales circulen en medios de comunicación y redes sociales.

Sensibilización y Divulgación

Transmitimos conocimiento de incendios forestales a través del arte y acciones de comunicación para que lleguen de manera más atractiva a toda la población y a todas las generaciones.

Cambiamos la visión de los incendios forestales y en concreto del fuego a través del arte. Para la Fundación el arte es un medio de expresión esencial que llega donde otras disciplinas no logran.

Asimismo, la educación es un pilar fundamental para que la persona crezca individualmente y en su conjunto. Por ello, la PCF hace hincapié en educar a los adultos del futuro, así como la sociedad en general, a través de sus distintos programas educativos.

  • Talleres de educación ambiental en incendios forestales en escuelas. Implementamos el proyecto MeFiTu (el Bosque Mediterráneo, el Fuego y Tu) para preparar sociedades resilientes a los incendios forestales.
  • Formación de formadores en educación ambiental especializada en incendios forestales.
  • Exposiciones itinerantes de Art&Fire.
  • Elaboramos recursos para facilitar la divulgación en incendios forestales (documentales, series de animación, libros, cuentos, vídeos, etc.)

Acción Social

La Acción Social es un pilar fundamental de la Fundación que permite establecer vínculos con entidades y personas de países con necesidad de mejorar su capacidad de gestión del fuego forestal.

Personas y desarrollo:

La Fundación Pau Costa tiene como finalidad ayudar de forma altruista a colectivos vulnerables y minoritarios en materia de incendios forestales, además de proporcionar recursos profesionales y académicos a su red de miembros.

Frecuentemente los Miembros reciben oportunidades con un valor académico y profesional adecuado para enriquecer la formación de la comunidad de incendios forestales. Asimismo, en caso de episodios de incendios que requieran una rápida actuación de donación de material necesario, la Fundación responde como nexo de unión entre las empresas donantes y los recibidores de éstas. De esta manera, se consigue mejorar las condiciones de seguridad de los servicios de emergencia, y como consecuencia proporcionar una ayuda efectiva a la población civil.

En concreto, hemos podido ayudar a Portugal, a Gambia, a Guatemala, a Senegal y a Colombia.

Esta línea de actuación incluye también otras cuestiones como la diversidad y el género en el ámbito de las emergencias, que hoy en día, siguen estando estigmatizadas en el ámbito académico y profesional en materia de incendios forestales.

  • Hemos creado más de 100 oportunidades de crecimiento profesional y académicos para los Miembros PCF
  • Facilitamos los procesos de donación de material operativo para las empresas
  • Captamos fondos para campañas de sensibilización y proyectos para la comunidad de incendios
  • Ponemos nuestra plataforma a disposición de colectivos desfavorecidos

¿Cómo ayudamos?

Ayudamos a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible definidos por Naciones Unidas para 2030