El Bosque Mediterráneo, el Fuego y Tú
El bosque MEditerráneo, el Fuego y TU (MeFiTu) es el proyecto de sensibilización ambiental sobre la ecología de los incendios forestales dirigido a los alumnos de primaria y secundaria con el objetivo de educar, comunicar y sensibilizar a los alumnos, los centros y a la sociedad en general.
En este proyecto se trabaja para reorientar la percepción social del fuego, aprender a convivir con él como un factor ecológico más, desde la prevención hasta la autoprotección, no solo como un factor de destrucción para nuestros bosques.
Los incendios han modelado nuestro paisaje y nuestra biodiversidad. Pero durante los últimos 50 años se ha optado por un modelo de gestión de tolerancia cero ante los incendios. Este programa pretende que los alumnos aprendan sobre los factores más importantes que los causan y que reflexionen sobre las posibles soluciones que pueden llevar a cabo los ciudadanos como agentes activos.
En el taller Mefitu quiere que los alumnos aprendan a través de una vivencia:
- El riesgo cero no existe, debemos aprender a convivir con el fuego.
- El fuego forma parte del clima mediterráneo, seguirá estando e incluso aumentará -debido al cambio climático-.
- Que el modelo de gestión debe invertir en la prevención (la gestión forestal sostenible), y en la autoprotección.
Este aprendizaje se hace mediante un conjunto de actividades que tienen como protagonistas los alumnos y el fuego:
Presentación audiovisual
Se presenta a la mascota del proyecto, el lobo Mefitu, el cual guía a los alumnos a través de la historia del fuego, desde su descubrimiento hasta su papel en la evolución del ser humano al poder controlarlo. También se explican situaciones cotidianas donde el fuego interviene de forma controlada. En caso del fuego descontrolado se presenta en forma de incendios forestales: que los causa, como se puede minimizar su efecto y mejorar la vulnerabilidad de nuestros bosques.
Taller de papiroflexia
Se crean los árboles con papel reciclado. A partir de estos árboles se preparan dos escenarios simulando un bosque no gestionado, con una elevada cantidad de árboles y arbustos de cartón, y un bosque gestionado, con menos carga y continuidad de árboles.
Cuento con quema controlada de maquetas
A través de la historia contada por los personajes de un pueblo, se relaciona la estructura forestal con el comportamiento del fuego y la capacidad de extinción. En este taller se trabaja el concepto de gestión forestal y los resultados que se derivan mediante la observación directa de los efectos del fuego en las maquetas.
Salida al campo
Se visita una zona forestal, a poder ser que haya sufrido un incendio forestal, y se realizan actividades de descubrimiento del entorno y de arte invitando a los alumnos a reflexionar sobre lo aprendido en el aula.
Todas estas actividades tienen lugar en el centro educativo, excepto la visita al campo, que se elegirá en función a la zona donde se ubique la escuela, y se adaptarán para cada público y espacio de la forma más oportuna.
Hemos realizado actividades en más de 50 escuelas:
