El proyecto europeo PyroLife, una Innovative Training Network (Red de Formación Innovadora), concluyó con éxito en diciembre. Financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie del programa europeo Horizonte 2020, PyroLife ha logrado avances significativos en la formación de la próxima generación de expertos en Manejo Integral del Fuego (MIF).
PyroLife ha sido pionero en el desarrollo de un programa de formación que ha apoyado a 15 investigadores júnior (Early Stage Reserachers, ESRs) en toda Europa para llevar a cabo investigación innovadora, interdisciplinaria y multisectorial sobre el MIF dentro de una red de apoyo internacional de expertos en incendios forestales. Los proyectos de investigación se centran en la cuantificación, reducción y comunicación del riesgo de incendios forestales, dando como resultado 10 tesis doctorales.

Los principales resultados que PyroLife ha producido desde su comienzo en octubre de 2019, y con el reto de la pandemia de COVID, incluyen artículos de investigación, fichas que hacen la investigación accesible para operativos y legisladores; y diversos recursos para ayudar a la implementación y práctica del MIF, como un resumen de la percepción del riesgo de incendio y los enfoques de gestión de la tierra entre expertos europeos, una base de datos sobre el comportamiento del fuego de incendios forestales en el noroeste europeo y de megaincendios en el sur, un resumen de nuevos métodos para estimular investigación transdisciplinaria en la ciencia del fuego y un conjunto de herramientas para fomentar la cocreación y participación comunitaria con comunidades vulnerables al riesgo de incendio.
La Fundación ha apoyado la coordinación de la toma de decisiones en el proyecto y acogido a Kathleen Uyttewaal para estudiar la gestión adaptativa del riesgo de incendios forestales en sistemas socioecológicos mediterráneos, lo que ha dado lugar a la tesis doctoral “Linking past, present and Future paths to fire adaptation: a transdisciplinary approach in Mediterranean Europe” (Vinculando caminos pasados, presentes y futuros para la adaptación al fuego: un enfoque transdisciplinario en la Europa mediterránea), que defendió el pasado noviembre en la Universidad de Wageningen.
“PyroLife ha desarrollado el primer programa de doctorado europeo sobre gestión integrada de incendios forestales, el cual tiene el valor añadido de haber integrado conocimiento y experiencias de la comunidad mundial del fuego. La PCF también pudo involucrarse activamente en un proyecto de investigación transdisciplinar que identifica formas de empoderar a las comunidades rurales para que tomen medidas para reducir su riesgo de incendios forestales”, afirma Núria Prat-Guitart, responsable del Área de Conocimiento y Ciencia Aplicada de la Fundación, miembro de la Comisión Ejecutiva y Supervisora de PyroLife y codirectora del proyecto de investigación doctoral de Kathleen Uyttewaal.

PyroLife ha sido coordinado por la Universidad de Wageningen y contado con un consorcio con 10 entidades beneficiarias y 21 colaboradoras de 18 países de Europa, EEUU, América del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
“Además del sector académico, el consorcio estaba formado por entidades del sector público y privado (con y sin ánimo de lucro), formando una gran red que representa diferentes especialidades de todas partes del mundo. Éste ha sido el ecosistema perfecto para que los ESR aprendieran y se capacitaran en una amplia gama de ciencias, conocimientos y experiencias a los que no podrían haber accedido de otra manera”, añade Prat-Guitart.
Tras el fin de PyroLife, su legado seguirá influyendo en las prácticas y políticas de gestión de los incendios forestales. El conocimiento y la experiencia generados a través del proyecto serán fundamentales para abordar los futuros desafíos. Invitamos a todos aquellos interesados en conectar con la red de PyroLife a consultar su página web y seguir sus redes sociales (LinkedIn, Instagram y X).