El 18 de febrero, 2025 marcó el inicio del proyecto EGIF Ecuador (Equipo de Gestión de Incendios Forestales) que se desarrollará durante los próximos dos meses con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta y prevención de incendios forestales, y de fomentar una cultura de conservación y manejo sostenible de los recursos naturales en Ecuador.
La Fundación Pau Costa llevará a cabo este proyecto gracias a la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, en el marco del programa Amazonía + financiado por la Unión Europea. El proyecto contará con PASF (Programa Amazonía Sin Fuegos) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) como entidad escogida para facilitar la consecución de los tres objetivos específicos que abordará el proyecto:
- Desarrollar e implementar un plan detallado para la gestión integrada de incendios forestales en Ecuador, facilitando la cooperación y coordinación con autoridades locales y nacionales.
- Promover la sensibilización y educación ambiental en comunidades locales sobre la prevención de incendios forestales y protección de recursos naturales en la Amazonía ecuatoriana, a través de campañas educativas y de sensibilización, y de la capacitación de líderes comunitarios para que actúen como difusores de estos conocimientos.
- Establecer y capacitar 4 brigadas forestales especializadas, equiparlas adecuadamente, y asegurar su preparación para enfrentar cualquier situación de emergencia.
“En Ecuador se busca establecer un espacio de colaboración y aprendizaje mutuo en MIF (Manejo Integral del Fuego), aportando la experiencia adquirida en nuestro territorio y ayudando a recuperar el uso sostenible del fuego en las comunidades indígenas, fomentando también la colaboración entre comunidades de países vecinos. También se colaborará en la parte de manejo del fuego, trabajando conjuntamente con las agencias locales en procedimientos de extinción, análisis y prevención de incendios, mediante una asistencia técnica”, explica Orlando Martínez, del equipo de Capacitación y Operaciones de la Fundación Pau Costa.


Concretamente, se trabajará con las BREMIF (Brigadistas Especialistas en Manejo Integral del Fuego) en colaboración con Bomberos de Quito y MAATE, a fin de compartir conocimiento en análisis de incendios, organización para la extinción, estrategias y tácticas para la toma de decisiones y reconstrucción de incendios, tipificación y prevención. Además, el proyecto prevé colaborar con las BRICOM (Brigadas Comunitarias) aportando equipamiento y formación básica sobre manejo integral del fuego y extinción, en comunidades que históricamente ya hacen uso del fuego. Para ello se trabajará con 2 BRICOM transfronterizas. A partir del 18 de febrero con la BRICOM Ecuador/Perú y seguidamente, a partir del 25 de febrero, con la BRICOM Ecuador/Colombia.
En cuanto a sensibilización y educación ambiental, los técnicos de la Fundación Pau Costa acompañarán y asesorarán al equipo designado por el PASF en sensibilización y educación ambiental, promoviendo el intercambio de conocimientos para una gestión efectiva del riesgo de incendios forestales. Se trabajará con diferentes comunidades para trabajar en escuelas, siguiendo un enfoque de aprendizaje “learning by doing”, materiales y actividades educativas adaptadas al entorno, para concienciar sobre el papel del fuego en los ecosistemas y sobre la necesidad de gestión del paisaje para evitar grandes incendios forestales. Además, se trabajará también con líderes de las comunidades para que sean los futuros transmisores de conocimiento en sus comunidades.
“El proyecto es una magnífica ocasión para compartir conocimiento, es decir, que nosotros podamos aprender de las experiencias y conocimientos locales y que a la vez, podamos aportar nuestras experiencias en el ámbito de educación sobre incendios forestales. Sólo así generaremos entre todos materiales que realmente serán útiles en el contexto en el que nos encontramos. Aquí es muy importante también la labor facilitadora de los técnicos de PASF dedicados al proyecto” comenta Martí Romaní, técnico de sensibilización y educación de la Fundación Pau Costa.
Los resultados de este trabajo en escuelas y con los líderes comunitarios se evaluará y se documentará para crear una guía con propuestas para campañas de sensibilización ambiental sobre Gestión Integrada del Fuego.