EWED reunió a investigadores y operativos en su “Training Event & Hackathon” en los Países Bajos

A medida que los cambios globales generan incendios forestales más frecuentes e intensos en todo el mundo, el proyecto EWED impulsa la colaboración entre investigadores y operativos para comprender, predecir y gestionar mejor los eventos de incendios forestales extremos (Extreme Wildfire Events, EWE). Del 21 al 23 de octubre, EWED acogió a 49 profesionales de incendios forestales y meteorología de 10 países europeos y latinoamericanos en la Universidad de Wageningen (WUR) para celebrar el “EWED Training Event & Hackathon”.

Organizado por el Instituto Neerlandés de Seguridad Pública (NIPV) y la WUR, con el apoyo de la Fundación Pau Costa como coordinadora del proyecto, el evento ofreció a los participantes tanto conocimientos científicos como experiencia práctica con las herramientas que EWED está desarrollando para anticipar y responder al comportamiento extremo del fuego.

Núria Prat, responsable del Área de Conocimiento y Ciencia Aplicada de la Fundación, presentó el proyecto EWED a los participantes en el «EWED Training Event & Hackathon».

Aprendiendo e innovando juntos

Durante tres días en Wageningen, los participantes exploraron las complejas interacciones entre el fuego y la atmósfera —un factor clave en los EWE — y probaron las herramientas prototipo de EWED en escenarios simulados de retos de gestión reales.

“Los incendios extremos ya no se limitan a las regiones tradicionalmente propensas al fuego. A través de EWED, estamos construyendo herramientas y colaboraciones para responder de manera más rápida, segura y eficaz. Un producto clave es el Wildfire Data Portal, actualmente en desarrollo”, explica Brian Verhoeven, investigador de incendios forestales en el Instituto Neerlandés de Seguridad Pública.

El programa combinó sesiones técnicas con ejercicios prácticos, fomentando el intercambio entre científicos y profesionales de los servicios de gestión y extinción.

Un centro de datos para apoyar la toma de decisiones sobre incendios

Codiseñado por científicos y operativos, el Wildfire Data Portal (WDP) es una plataforma de acceso abierto que recopila datos meteorológicos y del fuego para respaldar la toma de decisiones sobre los EWE. El evento brindó la oportunidad de probar el portal con los usuarios finales, cuyas opiniones orientarán su diseño final.

El WDP tiene como objetivo ayudar a los usuarios a predecir, visualizar y gestionar el comportamiento extremo del fuego de manera más eficaz. Más allá de los datos en bruto, la plataforma integra modelos informáticos y simulaciones 3D de incendios desarrolladas por el Grupo de Meteorología y Calidad del Aire de la WUR, lo que permite comprender mejor cómo las condiciones atmosféricas influyen en la dinámica del fuego.

“Nuestros modelos y simulaciones ayudarán a los servicios de extinción a entender cómo la atmósfera alimenta el comportamiento del fuego. Combinando la ciencia con la experiencia de campo, podemos lograr avances reales en la mitigación del riesgo de incendios extremos”, afirma Chiel van Heerwaarden, profesor asociado en la Universidad de Wageningen.

Participantes en el «EWED Training Event & Hackathon»
durante un ejercicio práctico.

Colaboración internacional por futuros más seguros

Con participantes de Finlandia, Países Bajos, Noruega, Alemania, Portugal, España, Italia, Grecia, Chile y México, el evento representó un esfuerzo internacional para mejorar la respuesta a los incendios forestales y compartir conocimientos entre continentes.

“Había observado varias columnas convectivas en México y sabía que afectaban el comportamiento del fuego, pero no entendía cómo funcionaban. Ahora lo entiendo, y comprender estos procesos es crucial para la seguridad del personal”, explica Óscar Jared, estudiante de maestría en la Universidad de Chipingo y analista de incendios para CONAFOR (Comisión Nacional Forestal, México).

Los conocimientos, comentarios y el intercambio de experiencias obtenidos durante el EWED Training Event & Hackathon orientarán la fase final del proyecto. Al conectar la ciencia de vanguardia con la experiencia operativa, EWED está creando el camino hacia una gestión de incendios forestales más rápida, inteligente y segura en toda Europa y más allá.