Comienza FIRE-SCENE para mejorar la gestión y gobernanza del riesgo de incendios forestales

El proyecto FIRE-SCENE – “Advancing wildfire Civil Protection scenarios into risk planning and governance” ha comenzado esta semana. FIRE-SCENE tiene como objetivo desarrollar procedimientos y herramientas innovadoras para mejorar la capacidad de proteger a los ciudadanos de nuevos escenarios de riesgo de incendios forestales promovidos por las condiciones climáticas cambiantes. El proyecto, financiado por la Unión Europea, está liderado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) y tendrá una duración de dos años.

“FIRE-SCENE pretende encontrar soluciones innovadoras para la gestión del riesgo de incendios forestales en áreas con poblaciones residentes y temporales, como interfaces urbano-forestales (Wildland-Urban Interfaces, WUI), parques naturales y áreas recreativas, para que los diferentes actores involucrados puedan trabajar de manera coherente desde el punto de vista de la gobernanza. Para lograrlo, aplicaremos un enfoque multisectorial”, afirma Guillem Canaleta, coordinador de proyectos de la PCF.

La frecuencia de los incendios forestales extremos está aumentando debido al cambio climático y a una gestión forestal insuficiente. Estos eventos son devastadores para los ecosistemas, la sociedad y la economía, y desafían la capacidad de Protección Civil para garantizar la seguridad ciudadana durante la emergencia. Esto resulta especialmente complicado en el caso de zonas pobladas ya sea por residentes o por turistas que se encuentran de paso. Estos desafíos se abordarán a través de cuatro zonas piloto en el Mediterráneo con interfaces urbano-forestales, pueblos turísticos, resorts, áreas recreativas y parques naturales.

“Hemos establecido dos zonas piloto en Cataluña. Una se centrará en las interfaces urbano-forestales y la otra en el Parque Natural del Cap de Creus y la comarca del Solsonés. Estableceremos un sistema de clasificación de las WUI en función de su riesgo que ayudará a identificar las medidas de seguridad más adecuadas. En cuanto al segundo piloto, los dos sitios que abarca tienen puntos de difícil acceso. Además, en verano, cuando es temporada de incendios, se concentran muchas personas de manera dispersa. ¿Cómo nos enfrentamos a esta situación en caso de incendio forestal? Esto es algo que abordaremos”, añade Canaleta.

Los principales resultados que generará FIRE-SCENE incluyen herramientas para evaluar y planificar escenarios emergentes de riesgo de incendios forestales y para mejorar la concienciación sobre el riesgo, recomendaciones para mejorar la gobernanza integral del riesgo de incendios forestales, eventos de intercambio de conocimiento y acciones de difusión dirigidas a los sistemas de Protección Civil y a los responsables de formulación de políticas.

El consorcio del proyecto está compuesto por seis organizaciones de España, Grecia e Italia que representan diferentes sectores que incluyen investigación, Protección Civil, administración pública y organizaciones sin ánimo de lucro de gestión y prevención de incendios forestales. La Fundación lidera la participación de actores clave y la comunicación y difusión del proyecto y sus resultados.

“Desde el punto de vista técnico, la Fundación establecerá el marco para que todos los pilotos interactúen eficazmente con los actores clave y apoyaremos al CTFC y a Protección Civil de Cataluña en la ejecución de los dos pilotos de aquí (Cataluña). Además, FIRE-SCENE es una oportunidad para nosotros (PCF) de trabajar en dos temas importantes en torno al riesgo de incendios forestales: las WUI y el uso difuso del suelo por parte de visitantes y turistas.  Implicar a personas no vinculadas con el territorio es un reto que estamos deseando afrontar”, señala Canaleta.

En su etapa inicial, FIRE-SCENE identificará iniciativas con objetivos similares y comenzará a planificar el desarrollo de los pilotos.  Para obtener más información sobre el proyecto, visita su página web y consulta nuestros canales de comunicación sobre las próximas actualizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *