El lunes 6 de octubre comenzó oficialmente DARE (Deployment and Engagement of Resources and Citizens for European Emergency Response), una nueva acción de investigación e innovación de Horizonte Europa financiada en el marco del programa Seguridad Civil para la Sociedad. DARE tiene como objetivo mejorar la capacidad de Europa para responder de manera colectiva y efectiva ante desastres naturales.
Europa se enfrenta a desastres cada vez más frecuentes y graves, desde incendios forestales e inundaciones hasta emergencias transfronterizas, donde una acción rápida y coordinada puede salvar vidas. Con un presupuesto total de 3,6 millones de euros y con duración hasta septiembre de 2028, DARE abordará lagunas clave en la respuesta ante desastres mediante:
- Armonización de procedimientos operativos entre los estados miembros para permitir despliegues eficientes entre países.
- Garantía de interoperabilidad de las estructuras de mando para una toma de decisiones más rápida y coordinada.
- Integración de herramientas digitales a través de un panel de control abierto que combine la monitorización de riesgos en tiempo real, comunicación multilingüe asistida por IA y herramientas de conciencia situacional.
- Participación de ciudadanos y voluntarios en la respuesta a la emergencia, mediante mecanismos de movilización y de retroalimentación entre autoridades y comunidades.
En el corazón del proyecto se encuentra la ambición de crear un marco europeo de respuesta a la emergencia resiliente, escalable y centrado en la ciudadanía. A través de formaciones, talleres y ejercicios de campo, DARE probará y validará procedimientos armonizados que puedan adoptarse rápidamente en toda Europa.
Coordinado por el Fraunhofer Institute for Technological Trend Analysis INT, el proyecto reúne a 15 socios de 10 países europeos, incluyendo instituciones de investigación, servicios de emergencia, ONG, autoridades públicas y organizaciones tecnológicas. La Fundación Pau Costa liderará el esfuerzo para mejorar la interoperabilidad de los módulos contra incendios forestales en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil, desarrollando un marco común de formación, entrenamiento y procedimientos de trabajo.
“Con DARE, la Fundación puede seguir avanzando en la estandarización de procesos de trabajo entre los servicios de emergencia que intervienen en incendios forestales con una visión internacional”, comenta Juan Caamaño, responsable del Área de Formación y Operaciones de la Fundación.
Durante la primera fase de DARE, la Fundación participará en la creación de un grupo de trabajo con representantes de los equipos de respuesta (módulos) de distintos países miembros con módulos dentro del Voluntary Pool. Este tipo de grupo de trabajo nunca se había creado y es clave para garantizar que los resultados del proyecto tengan verdadera posibilidad de implementación.





