Avanzando en el Barcelona Living Lab en el marco del proyecto Carmine

¿Cómo se puede mejorar la protección contra incendios forestales en el área metropolitana de Barcelona ante el cambio climático?

Para abordar esta cuestión, el pasado jueves 23 de octubre se celebró un taller en la Biblioteca Collserola (Vallvidrera, Barcelona). Organizado conjuntamente por la Fundación Pau Costa y Mitiga, este evento, el segundo en el marco del Barcelona Living Lab para el proyecto europeo CARMINE, reunió a representantes de diferentes sectores del ámbito de la gestión de incendios forestales.

«En el taller anterior, identificamos los riesgos y sus causas, y debatimos sobre las medidas de mitigación del riesgo de incendios en escenarios de cambio climático, así como las barreras para su implementación. Ahora, en este taller, trabajamos en imaginar cómo nos gustaría que fueran los diferentes sectores (gestión de emergencias, gestión sostenible del territorio y concienciación social) en 2050 y analizamos qué cambios deben implementarse para lograr esta visión», explica Guillem Canaleta, responsable del proyecto Carmine para la Fundación Pau Costa.

La dinámica del taller se estructuró en torno a la creación de tres grupos de trabajo, en los que se dividieron los participantes para definir los objetivos sectoriales. Tras un esfuerzo conjunto para identificar los eventos clave que han moldeado la gestión de riesgos en las últimas décadas y revisar las conclusiones del primer taller, cada grupo identificó los cambios fundamentales de los últimos 25 años que han conducido a la situación actual, acordó los principios básicos que deben guiar la gestión del riesgo de incendios forestales e identificó el escenario deseado para 2050 en cada sector. Mitiga organizará una sesión adicional para presentar el Gemelo Digital para la Planificación de la Adaptación a los Incendios Forestales y recabar la opinión de las partes interesadas.

“La información que recopilamos de los diferentes grupos de trabajo nos proporciona datos directos sobre la información más relevante para los usuarios finales”, comenta la Dra. Eleftheria Exarchou, Científica Climática Sénior de Mitiga.

El Gemelo Digital está diseñado para evaluar el riesgo de incendios forestales en un contexto de cambio climático y cómo se ven afectados por la intensificación de las olas de calor y las sequías, a corto, medio y largo plazo. El objetivo del Gemelo Digital para Incendios Forestales es ofrecer una comprensión detallada de los riesgos climáticos en diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero, así como de los riesgos en escenarios donde se implementan soluciones de gestión de riesgos en Collserola (por ejemplo, Soluciones Basadas en la Naturaleza, silvicultura y desarrollo rural, etc.). En última instancia, el Gemelo Digital busca aumentar la resiliencia del Área Metropolitana de Barcelona frente a los incendios, ayudando a las autoridades y a la sociedad a diseñar medidas participativas de reducción de riesgos.

La jornada incluyó también una visita a una zona de gestión estratégica en Collserola, donde se están realizando trabajos de mecanización, como ejemplo de las intervenciones forestales en el Parque Natural de Collserola. Esta visita estuvo a cargo de Mar Mateo, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña.

“Estamos planeando un tercer taller en 2026, en el que incorporaremos los resultados de los dos talleres anteriores para identificar líneas de trabajo y estrategias que se implementarán para mejorar la gestión del riesgo de incendios forestales”, concluye Guillem Canaleta.