
Todos los mini-webinars realizados dentro del programa Fire Home School durante el tiempo del confinamiento debido al COVID-19.
Desde el 26 de marzo hasta el 21 de mayo realizaremos esta serie de mini-webinars, que tienen como afán compartir conocimiento sobre incendios forestales a nivel multidisciplinar. Durante este mes, dónde más de la mitad del planeta estaba confinado, nos han seguido 652 personas en directo desde 25 países diferentes: Alemania, Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Croacia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, India, Irlanda, Italia, México, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia y Suecia. En diferido, a través de nuestro canal de YouTube, suman todos los vídeos más de 4000 visualizaciones y una media de 280 visualizaciones por presentación. Aún quedan algunas sesiones por desarrollar y el día 21 de mayo daremos por finalizada esta iniciativa con una presentación muy especial.

Victor Steffensen; @V_Steffensen
Manejo del fuego basado en el conocimiento aborigen de Autralia
Gran parte del trabajo de Víctor en los últimos 27 años se ha basado en las artes y en revivir los valores del conocimiento tradicional, particularmente la quema tradicional, a través de la tutoría y el liderazgo, así como la capacitación en el terreno con las comunidades aborígenes y muchos australianos no indígenas. También es cofundador de los Talleres Nacionales contra Incendios Indígenas, que hasta ahora se han organizado en Queensland, Nueva Gales del Sur y Victoria. Victor también se ha conectado con las comunidades de las Primeras Naciones en California, Canadá y el pueblo sami de Escandinavia, compartiendo prácticas de conocimiento cultural relacionadas con el cuidado del país.

Fabio García-Heras; fgarh@unileon.es
Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT) aplicado al Personal Especialista en Extinción de Incendios Forestales (PEEIF)
Aplicación de un entrenamiento de 8 semanas tipo HIIT WB, el cual se caracteriza por producir mejoras en breves espacios de tiempo, a un grupo de PEEIF. En este entrenamiento se han introducido ejercicios que simulan las acciones propias de la extinción para dotarlo de transferencia y especificidad.
Grupo de investigación VALFIS (Valoración de la Condición Física en relación con la Salud, el Entrenamiento y el Rendimiento Deportivo y la Nutrición). Universidad de León.
(Presentación no disponible debido a la confidencialidad de los datos)

Camilo Pabon; camilo.pabon@ororatech.com
Plataforma Prevención, Detección y Monitoreo de Incendios Forestales
Servicio Satelital de Prevención, Detección y Monitoreo de Incendios Forestales. Un software que, incluye la evaluación de riesgos, detección temprana, monitoreo en tiempo real y análisis de daños. La interfaz proporciona múltiples aspectos visuales para que nuestros clientes monitoreen incendios en su área registrada, incluidos varios mapas base y agrupaciones de puntos calientes.
Startup alemana Ororatech; https://ororatech.com/

Daniel Segura; asrdaniel@hotmail.com
Programa “Amazonia Sin Fuego”, Ecuador en Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (Ministerio del Ambiente, Ecuador).
Un programa para la reducción de los incendios forestales y la promoción de alternativas al uso del fuego del Ecuador. Se realiza mediante la implementación de prácticas alternativas al uso del fuego, contribuyendo a proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de comunidades rurales insertas en el proceso.

Miquel Àngel Rodríguez; marodriguez@sitep.com
Presentando el sistema VIPEX; El dron antiincendios
La vigilencia del perímetro extinto y la detección georeferenciada y en tiempo real de puntos calientes mediante el uso de RPAS de gran autonomía de vuelo. Un sistema que permite dar apoyo operativo en las tareas de vigilancia del perímetro extinto, seguimiento del frente de fuego y ubicación de los bomberos que están combatiendo el incendio en tiempo real.

David López; gaiactiva@gmail.com
Presentando la cultura gallega campesina frente a los incendios forestales
Labregos y su cultura ancestral sobre el manejo del fuego. Sobre los servicios que ofrecen a la sociedad a los labregos (de la Sierra de Ancares con el manejo de ecosistemas altamente resilientes al fuego: prados de siega de montaña y soutos, que suponen estructuras pasivas frente a los frentes de incendios altamente efectivas.
Cooperativa de ternera gallega (Transhumancia-Prevención de incendios forestales) https://www.osabordosancares.com/

Felipe Alarcón; wildfirefunctionaltraining@gmail.com
Programa de Seguimiento Físico y Salud para bomberos de incendios forestales
Soluciones en materia de salud y cuidado físico para respondedores, particularmente los que se enfrentan al fuego, tomando como fundamento global los estándares NFPA 1500 en adelante. Creación de un esquema totalmente vernáculo para cada organización considerando muchos aspectos, entre ellos, incluso, el curriculum local de Educación Física.
Wildfire Functional Training

Sergi Pareja; SERGI.PAREJA@vallfirest.com
Equipos de protección de las vías respiratorias en incendios forestales
Los equipos de protección respiratoria no protegen por la calidad del filtro sino por la capacidad de aislarnos del peligro: el sellado es lo que marca la diferencia. os Bomberos Forestales están expuestos a riesgos respiratorios severos que causan accidentes inmediatos durante y despues del combate. No obstante, el mayor riesgo respiratorio es a medio/largo plazo por causa de enfermedades ocupaciones relacionadas a la exposición continua a todos tipo de contaminantes.

Ángel Lorenzo; extremadurafire84@gmail.com
Presentando “Compartir para crecer”
Explica como compartir las experiencia en el terreno puede mejorar la profesionalidad de un bombero forestal. Capitalizar experiencias y conocimientos es fácil, sólo necesitamos abrir diálogo con las partes implicadas para entender, aprender y así ver con más claridad. El futuro es un reto en cuanto a selección de personal, trabajo, realización personal, sólo podremos avanzar si lo hacemos en equipo.

Ferran Dalmau; info@medixxi.com
Prevención de los incendios forestales y autoprotección doméstica – proyecto GUARDIAN
La formación contra incendios destinada a los ciudadanos y ciudadanas residentes de la zona. Sesiones que están vinculadas a charlas de sensibilización y educación adaptadas a diferentes públicos. La creación de Comunidades adaptadas al fuego en zonas de I-UF es un reto para salvar bosques. El proyecto GUARDIAN plantea aprovechar el agua residual que genera la propia Comunidad y re-aprovecharla para su autoprotección frente al fuego.

Joan Herrera
PROMETEO, la prevención de la salud de los bomberos forestales
Un proyecto para proteger a los bomberos mientras trabajan, con un dispositivo que les avisa de cuándo deben retirarse de la primera línea de fuego. Fue premiado en un certamen internacional organizado por IBM. Mostrar la plataforma cognitiva, los test realizados en el GRAF de Catalunya e informar de los próximos pasos

Ramón Jauregui; ramoneduardojauregui@gmail.com
Modelos de vegetación para los andes venezolanos
La adecuación de los modelos de vegetación para los andes venezolanos. En Venezuela, específicamente en los andes venezolanos, no contamos con una herramienta que permita hacer simulaciones de incendios, lo que se pretende, es adecuar la vegetación que existe, a los modelos de Rothermel, con la finalidad de poder utilizar programas de simulación, para hacer evaluaciones de posibles daños, seguimiento o comportamiento de los incendios, esto también podrá servir para hacer un seguimiento, luego del evento, de los posibles daños que podrán surgir producto del incendio

Juan Bautista García Egido
Técnicas de extinción de incendios forestales con tractores de cadenas. Configuración de tareas mecanizadas
Exposición de las distintas técnicas de extinción de incendios forestales con tractores de cadenas: ataque directo, ataque en paralelo e indirecto, control y liquidación de perímetros. Creación de accesos a otros medios. Distintas configuraciones de tareas mecanizadas en caso de utilizar maquinaria forestal en zonas arboladas.

Carlos Pinto
Experiencias de manejo comunitario del fuego en Bolivia
Ante la problemática de los incendios forestales en Bolivia, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) implementa desde hace casi 10 años acciones de manejo comunitario del fuego en regiones estratégicas del país, tal que permitan contribuir a la generación de un modelo de gestión de incendios forestales basado en la participación activa de comunidades locales del país.
http://www.fan-bo.org/
Leave a Reply