
Autora: Leyre Deltell Sánchez (Participante del Curso y Voluntaria del SVE)
Jóvenes de toda Europa se reunieron virtualmente para aprender sobre los incendios forestales en las diferentes regiones europeas. Además de, compartir aspectos comunicativos básicos para transmitir a la sociedad los puntos clave de la prevención de incendios forestales
El pasado mes de enero se desarrolló en el marco del proyecto Erasmus +, el curso “Common Heritage: Forests” organizado por el Servicio Voluntariado Europeo. A través de una Oportunidad Abierta, que envió la Fundación Pau Costa, y en la cual fuimos seleccionados una decena de jóvenes españoles.
Estas jornadas se hicieron de forma online, y contaron con participantes de cuatro países diferentes (España, Portugal, Grecia y Turquía). El tema conductor, a lo largo de la semana que duró el curso, fueron los incendios forestales. En él se plantearon temas como la intervención antes, durante y después de un incendio, la educación que recibe la población en general, el riesgo de incendios que tenemos o la respuesta de los ecosistemas al fuego.
En concreto, se compartieron los protocolos de actuación y de gestión que siguen en la actualidad cada uno de los países participantes. Asimismo, se trabajaron otros proyectos, aspectos y herramientas que pueden servir en un futuro laboral y académico a los jóvenes participantes.
La Fundación Pau Costa invitó a una experta en materia de incendios forestales, Isabel Vázquez, que durante la jornada informó a los participantes sobre las causas de incendios forestales en la región mediterránea, poniendo énfasis en las causas de la propagación. En particular, habló sobre la relación entre el ser humano y el fuego, la ecología del fuego, triángulo del fuego o la paradoja de la extinción, entre otros aspectos fundamentales sobre el mundo de los incendios forestales.
Por último, gracias a esta experiencia tuvimos la oportunidad de conocer la cultura y las tradiciones de los otros tres países participantes mientras practicábamos inglés. A pesar de ser virtual, entablamos una muy buena relación con los demás participantes y esperamos con ilusión que un día la pandemia nos permita conocernos en persona.
Leave a Reply