
Todo se dirige hacia un mismo fin: la construcción de un mundo cada vez más sostenible, promoviéndolo a partir de la educación. Las escuelas son el punto de partida dónde los niños, niñas y jóvenes son los protagonistas participando activamente en acciones sostenibles para sus colegios, institutos y su entorno. La Agenda XXI Escolar, es un programa educativo que traslada esta filosofía, permitiendo así los recursos a los alumnos para poder resolver los conflictos a través del diálogo y el consenso, utilizando como entorno real de aprendizaje sus propias escuelas. Cabe destacar, que son los chicos y chicas los que proponen los temas, dándole así un valor añadido al programa.
Las IV Conferencias de Jóvenes Cuidemos el Planeta se reunieron hace poco más de un mes para poder interactuar activamente en proyectos relacionados con el medio ambiente. En particular, nuestro miembro de la PCF, Martín Alcahúd, y experto analítico de Incendios Forestales y actual maestro, se encargó de una actividad, La historia del fuego, dónde los jóvenes pudieron aprender sobre los tipos de fuegos que existen y cómo observar el paisaje forestal.
El Paraje de El Monasterio de Alcázar fue el escenario elegido para que Martin Alcahúd pudiese enseñar a más de los 120 jóvenes agentes de cambio, que participaron en la IV CONFINT, a observar el bosque con otros ojos a través del Decálogo de la Fundación, en el que él mismo participó en la redacción.
Alcahúd y los chavales fueron caminando por la zona guiados y apoyados por el Decálogo; y por cada punto que pasaban iban recogiendo un trocito de tela que más tarde colgarían de su colmena común. Los niños aprendieron principalmente a ver el bosque con ojos críticos, y a no ver el fuego como un elemento negativo.

La colmena de madera que utilizaban los jóvenes para escribir mensajes
En general, en el entorno urbano forestal coexisten varias visiones del fuego y de los incendios forestales; desde los científicos que nos explican que el fuego es un proceso natural dentro del paisaje del mediterráneo, los gestores y técnicos que defienden que hay que trabajar con el fuego y no contra él, y la sociedad que en general percibe los incendios como algo lejano en su día a día.
Sin embargo, el cambio ya está aquí y los jóvenes son los impulsores más poderosos que forman parte de la sociedad. Por lo que proyectos como la Red de Escuelas Sostenibles son muy conscientes de esta realidad, e impulsan la integración de la perspectiva ambiental a través de su inclusión en el currículum escolar, y la gestión, con criterios de ahorro y eficiencia de los propios centros. Solo así conseguiremos sociedades preparadas y resilientes frente al fuego.

Martín Alcahud con los jóvenes explicándoles el Decálogo
Alcaraz, un municipio con apenas 1400 habitantes, fue el punto elegido para acoger a 120 alumnos y 60 docentes de toda España el pasado octubre con el objeto de poner en el punto central del debate el papel de los municipios rurales y su relación con las grandes ciudades. En este encuentro se pudieron compartir experiencias de sus centros y talleres medioambientales que les permitieron diagnosticar la realidad en la que nos encontramos actualmente, es decir, la insostenibilidad en términos ambientales, económicos y sociales de nuestro progreso.
Estamos muy orgullosos de este tipo de encuentros e iniciativas,y que además tengan en cuenta nuestro Decálogo para utilizarlo como una herramienta poderosa para transmitir los valores y la filosofía de nuestra Fundación.Gracias a la actividad de La historia del fuego de Martín Alcahud, los chicos y chicas pudieron aprender, entre otras cosas, a ver los distintos regímenes de fuego que existen, y como el calentamiento global tiene ya un impacto significativo sobre el riesgo de incendios forestales, que contribuye a aumentar la peligrosidad del territorio. Sobretodo, tanto Alcahud con su labor divulgativa y nosotros, esperamos que este tipo de encuentros, como la propia actividad les hayan generado más ganas de salir al campo, vivir más en el monte y entender la complejidad del mismo.
Leave a Reply