Frecuentemente los Miembros reciben oportunidades con un valor académico y profesional adecuado para enriquecer la formación de la comunidad de incendios forestales. Asimismo, en caso de episodios de incendios que requieran una rápida actuación de donación de material necesario, la Fundación responde como nexo de unión entre las empresas donantes y los recibidores de éstas. De esta manera, se consigue mejorar las condiciones de seguridad de los servicios de emergencia, y como consecuencia proporcionar una ayuda efectiva a la población civil.
En concreto, hemos podido ayudar a Portugal, a Gambia, a Guatemala, a Senegal y a Colombia.
Esta línea de actuación incluye también otras cuestiones como la diversidad y el género en el ámbito de las emergencias, que hoy en día, siguen estando estigmatizadas en el ámbito académico y profesional en materia de incendios forestales.
La Fundación Pau Costa contribuye positivamente en mi trabajo como Agente Rural, a través de su investigación y su experiencia.
La Fundación me permite difundir mi conocimiento sin tener que medir mis palabras.
La Fundación es una puerta abierta al mundo de la ecología del fuego. A través de esta puerta tienen que pasar todos los que se enfrentan a ello.