
La PCF asistió el pasado fin de semana al 30º European Summer School en Bonn (Alemania) para presentar la Fundación.
Por primera vez, desde los 30 años de su existencia, se habló sobre los grandes incendios forestales en un contexto europeo y la incidencia de estos en nuestro mundo actual.
El European Summer School del GSI (Bonn, Alemania) es un punto de encuentro internacional para estudiantes y jóvenes profesionales, profundamente interesados en política y asuntos exteriores. Este 2019 se celebraban los 30 años del curso de verano parcialmente financiado por la Comisión Europea y el DAAD. La mayoría de los estudiantes provienen de Alemania y del Europa del este, exceptuando algunos de USA y de Australia.
«La selva negra alemana, tal y como la conocemos, desaparecerá en menos tiempo del que imaginamos», fue la afirmación que abrió la sesión y dio pie a escanear el panorama actual de todos los grandes incendios forestales que están ocurriendo y han ocurrido durante la campaña de incendios a nivel global, y en particular a nivel europeo. Se habló de las Amazonas, Siberia, Indonesia y África y además, se recordó los incendios de Portugal 2017 y Grecia 2018.
El European Summer School, bajo el título de «Unite in Diversity: Crossing Borders and Creating the Future of Europe» agendó el tema de los incendios forestales en un contexto de emergencia climática. Éste fue el hilo conductor que llevó a explicar las causas fundamentales de la virulencia de los incendios actuales que tenemos hoy en día.
Los 40 estudiantes internacionales que se encontraban en la sala participaron activamente, preguntando y comentando sus experiencias personales con los incendios. La mayoría estaban de acuerdo que en los colegios en Europa se hiciera más incidencia en como protegerse y en cultivar una cultura del riesgo. En contraposición a los europeos, los estudiantes americanos y los australianos tenían más o menos asimilado que vivían en una zona de riesgo, y que desde pequeños, en las escuelas, habían aprendido nociones básicas para poder protegerse, aunque todavía queda un largo recorrido por mejorar.
En general, el balance de la charla fue muy positivo ya que la Fundación tuvo la oportunidad de debatir con gente no experta sobre las medidas de prevención y pudo conocer la percepción que estos estudiantes tienen sobre los incendios forestales.
Leave a Reply