
El pasado 12 de mayo, Juan Bautista García Egido realizó una presentación sobre Técnicas de extinción de incendios forestales con tractores de cadenas. Configuración de tareas mecanizadas en el marco de la serie de Miniwebinars organizados por la Fundación Pau Costa a raíz de la situación de confinamiento por Covid-19.
Al finalizar el miniwebinar quedaron bastantes preguntas por responder, que Juan Bautista contesta en las siguientes líneas:
Según nuestra orografía y tipos de vegetación de los sistemas forestales en España, ¿qué modelo de tractor de cadenas ves el más adecuado? Es decir, ¿prefieres tractores con mayor tamaño y potencia o por el contrario más pequeños y con mayor movilidad en estos sistemas?
Lo ideal es tener equipos que cubran todas las posibilidades del territorio, hay que combinar el transporte con el tipo de tractor. El transporte nos condiciona los accesos a las zonas de trabajo, que en el caso de muchas masas forestales tienen carreteras con limitaciones de radios de giro, peso, altura y anchura. Con esas variables determinar los tipos de tractores a usar, tractores tipo 1 (>220 CV) para zonas arboladas densas, tractores tipo 2 o medios (150-210 CV) que valdría para cualquier zona arbolada media de España y Portugal e incluso tractores pequeños Tipo 3 (100-150 CV) para zonas de pastos y matorral bajo o para zonas de difícil acceso donde no podamos usar plataformas.
O momento de decisão de ativação da maquina é fulcral, para miniminzar o tempo de ativação e deslocação. Em que momento do incêndio determinam que as maquinas devem ser ativadas?
Los equipos de maquinaria deben de ser una Unidad más y deben de ser despachadas en un ataque inicial como el resto de Unidades (Brigadas, Autobombas, etc.). Esa es la clave para tener éxito con los equipos de maquinaria, deben incluirse dentro de los procedimientos de activación, pero para una salida rápida y reducir los tiempos de llegada.
Trabajan normalmente en ataque directo, ¿a qué riesgos se enfrentan en mayoria veces los maquinistas (humos, exposición altas temperatura..etc)?
El maquinista al estar dentro de la cabina con aire acondicionado no está expuesto a esos riesgos. Sus principales riesgos son el vuelvo y el atrapamiento, también los riesgos de ignición de la propia máquina. El hecho de trabajar en ataque directo hace más segura la operación al tener junto a la máquina la zona quemada (ojo eso si no hay potencial de retorno y solo quema de superfície pero las copas no han quemado, entonces hay que tener mucha más precaución.
¿Existe algun protocolo o maniobra en caso de atrapamiento de la máquina?
Si, en Castilla-La Mancha tenemos un procedimiento de seguridad en caso de atrapamiento con la máquina. Te lo adjunto.
¿Qué EPI llevan los maquinistas? Si es empresa privada, ¿quién se lo suministra?
El mismo EPI que el resto de intervinientes, solo se añaden botas ignífugas con puntera, debe de dárselo el empresario, pero para guardar la uniformidad a veces se les da el del dispositivo.
¿Como logran dar instrucciones al operador de maquinaria cuando ya se encuentra trabajando en terreno, cosiderando el ruido dentro de ella?
Con unos auriculares con conexión vía radio. Marca Motorola. Se activan con la voz y el maquinista no tiene que apretar el botón.
Aunque imagino que dependera del terreno y el combustible, ¿cuál es la distancia que suelen recorrer estas maquinas por hora?
Hay datos de rendimientos de Estados Unidos y Australia, dependiendo de la pendiente, el modelo de combustible, si el trabajo es en ascenso, en descenso, la experiencia del maquinista y la pedregosidad. Si quieres me mandas un correo y te los paso. Un dato medio es 500/hora.
¿Disponéis a nivel autonómico de cartografía de las carreteras críticas para la góndola?
Sí, hay limitaciones de peso, altura y anchura. Si me envías un correo te las paso.
¿Existen en España equipos profesionales?
Sí, hay varias Comunidades Autónomas que disponen de equipos profesionales como yo los he definido: disponen de formación y entrenamiento en incendios forestales, trabajan como Unidades de extinción compartiendo bases con el resto de Unidades y trabajan y se movilizan desde un ataque inicial. Además, deben de tener una extricta supervisión de seguridad y mantenimiento.
¿Qué tipo de formación requiere el personal que acompañe a la maquinaria durante la extinción?
Depende de cada Dispositivo, a mi juicio debe de ser una formación avanzada de comportamiento del fuego como Jefe de Equipo y formación del uso de maquinaria en incendios forestales.
Quando a maquina se desloca ou chega ao local do incêndio, já possui missão atribuída?
La maquinaria debe de disponer de la misión antes de su descarga para no perder tiempos. Por ello dentro de la misión debe de dárseles el punto de descarga y punto de anclaje de las operaciones. El punto de descarga deberá supervisarse por el Jefe de Equipo y el conductor del camión.
¿Para se capataz de maquinista de tractores, se exigue alguna especialidad o cualificación profesional especifica?
No, la que disponga cada Servicio.
Leave a Reply