
Autor principal del artículo y coordinador del proyecto piloto: Iago Otero
Es fundamental que todos los actores que cuidan el territorio, intervengan en la toma de decisiones para protegerlo y además, se impliquen en ello
La democratización de la toma de decisiones y la correspondiente implicación de estas conclusiones son esenciales para determinar el riesgo de un incendio forestal en el marco actual de emergencia climática. Un estudio participativo y aplicado a la reserva de la biosfera del Montseny indica que se ha de reconfigurar su sistema de prevención y extinción. Los expertos insisten en la necesidad de cambios más profundos en el conjunto de decisiones.

Foto: Pepi Broncano. Plà de la Calma, una de las zonas estratégicas identificadas
Dicho estudio expone un método para democratizar la toma de decisiones sobre los incendios forestales y averiguar cómo debe transformarse un territorio para hacerlo más resiliente en un contexto de cambio climático. Este método combina el conocimiento sobre el régimen de incendios forestales, la cartografía participativa de los valores del territorio, la priorización multicriterio y la elaboración de una estrategia de gestión de incendios que proteja las zonas prioritarias. El método propuesto se ha realizado a través de un proceso participativo, dónde todos los actores implicados han podido votar y/o dar su punto de vista en la priorización de los valores.
Si quieres leer el artículo completo.Pincha aquí
En este estudio ha participado la Staff de la Fundación, entre ellos, Helena Ballart, Guillem Canaleta y Oriol Vilalta
Leave a Reply