Órganos de gobierno
Patronato
La Fundación se rige por un Patronato. El Patronato es el órgano de gobierno, representación y administración de la fundación. Sus facultades se recogen en los estatutos y sus funciones principales son velar por el cumplimiento de la misión y fines establecidos en los estatutos de la fundación, asegurando su viabilidad. El patronato es el órgano responsable de marcar las grandes líneas estratégicas de los programas donde debe actuar la Fundación asegurando su viabilidad. El Patronato de la Pau Costa Foundation pretende buscar el equilibrio entre sus miembros , mediante una representación a nivel internacional de referentes en el mundo de los incendios forestales. Se articula sobre tres grandes líneas, el mundo operativo, el mundo académico, y el mundo social por el impacto y afectación que los incendios tienen en la sociedad y el territorio que los engloba.
El Patronado tiene plena libertad para seleccionar las actividades que considere más oportunas y adecuadas a las circunstancias e incluso decidir sobre otras que cumplan igualmente las finalidades esenciales de la Fundación y la voluntad de los Fundadores.
-
Marc Castellnou Ribau / Presidente de la FPC
Cataluña. Bomberos de Generalitat de Cataluña. Área GRAF. Analista de Incendios. Ingeniero Forestal (1997). Máster en Incendios Forestales (2005). Analista en Jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de la Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de la Generalidad de Cataluña (desde 1999), Director de Extinción de Incendios por el MIMAM (2006), Director de la UFF CTFC (1997-1999). Integrador del proyecto Fire Paradox (2006-2010). Coordinador de proyectos de investigación en los campos de la modelización de combustibles, ecología del fuego y gestión de incendios. Organización y ponencia en congresos de carácter internacional, cursos especializados y jornadas técnicas (1995-2010).
-
Ricardo Olabegoya Venturini / Vice-presidente de la FPC
España. Protección Civil de Cantabria. Subdirector General de Servicios y Protección Civil del Gobierno de Cantabria. Director General de la Dirección General de Prevención y Extinción de incendios y Salvamento de la Generalidad de Cataluña entre 2004 y 2005. Asesor en emergencias en Iberoamérica.
-
Albert Bartolomé i Regué / Secretario de la FPC
Es Ingeniero Industrial (UPC). Empezó su carrera profesional como encargado de un negocio familiar de artes gráficas (1998-2000). Inició una nueva etapa en la Hewlett-Packard(200-2004) donde fue el responsable del departamento de producción de impresoras en una de las filiales en Hungría, donde fue premiado por la empresa con el "Star Awards". En 2004 inicia una nueva etapa profesional centrada en la investigación de las causas y orígenes de incendios, creando su propia empresa en el año 2009 y hasta la actualidad. En 2007, empieza a formarse en los incendios forestales a través del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña, participando activamente con el GRAF desde el año 2008 (Junio-Diciembre). Actualmente lidera una de las empresas más importantes en el sector de la ingeniería forense en España.
-
Johan Heine / Patrono
South África. Director General desde 2003 de Working on Fire (WOF) en Sudáfrica y miembro del equipo de trabajo del Incident Command System (ICS) entre el 1986 y 1989, creando la Lowveld Fire Protection Association, cooperativa resultante de la iniciativa de las empresas del sector forestal para establecer la lucha de los incendios forestales desde el aire en Lowveld (Eastern Mpumalanga, Sudáfrica), siendo el gestor hasta el día de hoy. En 1990 se expandió asumiendo el rol de administrador a tiempo completo y piloto de la Asociación de Bomberos Forestales.
-
Paulo A. Martins Fernandes / Patrono
Portugal. Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD). Ingeniero de Montes (1991) y Doctor en Ciencias Forestales (2003). Científico en la Universidad de Trás-os-Montes i Alto Douro en Vila Real, Portugal, donde también es profesor de clases de carrera universitaria y Máster en Incendios. El pasado y presente de su investigación incluye una amplia variedad de temas relacionados con los incendios forestales y en particular poniendo énfasis en las interacciones entre el comportamiento, la ecología y la gestión del fuego. Ha sido coordinador y supervisor de proyectos europeos tales como EUFIRELAB (2002-2006), FIRE STAR (2002-2005) y FIRE PARADOX (2006-2010). Actualmente, es miembro del comité de COST Action FP0701 - Post-fire Forest Management, el sud de Europa. Está involucrado en ejercicios de quemas prescritas en Portugal, especialmente desde el año 2002 y ha elaborado proyectos de gestión del territorio con el uso del fuego, proyectos de gestión, y planes de quemas prescritas para reducir el riesgo de incendio. En 2008, participó en la revisión del 5º Program A - Safe Prevention, Preparation and Suppression of Bushfires del Bushfire Cooperative Research Centre, en Australia.
-
Xavier Úbeda / Patrono
Cataluña. Universidad de Barcelona (UB). Xavier Úbeda es Doctor en Geografía y profesor titular en la Universidad de Barcelona, donde imparte docencia, entre otros, de la asignatura del "Máster Oficial Planificación territorial y gestión ambiental" llamada "Gestión para la prevención y la recuperación de los bosques quemados". El año 2010 ha sido nombrado Presidente de la "Sociedad Española de Geomorfología, cargo que será vigente hasta el año 2012. Es representante español en la Comisión Land Degradation, grupo de trabajo de la Unión Geográfica Internacional, y miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Catalana de Geografía filial del Institut d'Estudis Catalans. Es el coordinador del GRAM (Grupo de Investigación Ambiental Mediterránea), grupo de investigación reconocido por la Generalitat de Cataluña (2009-2013). Cuenta con más de 30 publicaciones nacionales e internacionales de temáticas relacionadas con aspectos medioambientales, entre ellos, los incendios forestales.
-
Doug Campbell / Patrono
USA. Campbell Prediction System, Inc. Analista de incendios. Responsable de operaciones, planificación y análisis de incendios en el US Forest Service de 1952 a 1984, siendo responsable entre otros de las unidades Hot Shots. Desde entonces ha estado en activo como analista de comportamiento del fuego de los incendios forestales. Creador del Campbell Prediction System (CPS), utilizado y reconocido a nivel mundial.
-
Andreas Schuck / Patrono
Alemania. European Forest Institute (EFI). Andreas Schuck, M.Sc., ha trabajado como Jefe de Programa Forest Resources and Information desde el 09/1997 al 12/2008 en el Instituto Forestal Europeo (EFI). Desde el 02/2009 es Jefe del Oficina del EFICENT (Central European Regional Office). Tiene una amplia experiencia en el ámbito de los recursos forestales europeos, las estadísticas forestales y los sistemas de información y está familiarizado en las políticas tanto a nivel europeo como internacional. Es asesor del equipo de la CEPE / FAO de Especialistas en Control de Gestión Forestal Sostenible y ha sido miembro del Consejo del 6 º Grupo de Trabajo del proyecto europeo FIREPARADOX.
-
Cristina Montiel Molina / Patrono
España. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Catedrática de Análisis Geográfico Regional en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Inició su actividad docente en la Universidad de Alicante y ha sido Profesora Invitada en la Universidad de Aix-en-Provence (Francia). Actualmente imparte asignaturas de Ordenación del Territorio en la Licenciatura de Geografía y en el Máster de Dinámicas Territoriales y Desarrollo de la UCM. Sus principales líneas de investigación se centran en torno a la Geografía Forestal, sobre lo que ha sido miembro participante y directora de varios proyectos europeos del Programa INTERREG y del VI Programa Marco y redes de investigación COST. Dirige el Grupo de Investigación UCM-930329 Política y Socio economía Forestal. Ha recibido varios premios científicos y académicos, entre los que destaca el Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios de Geografía en 1989, el Accésit al Premio Nacional de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 1994, el Premio Extraordinario de Doctorado en 1992, el Premio de Investigación Complutense 2007, y su distinción entre los diez profesores reconocidos como Profesores Excelentes por la Universidad Complutense.
Fundadores
La FPC nace a partir de la voluntad de 60 fundadores que impulsan el proyecto hasta convertirlo en realidad. La voluntad de estos 60 fundadores es crear una plataforma de conocimiento que sirva de nexo de unión entre las tres realidades que envuelven los incendios forestales: la investigación, la extinción y la sociedad. El perfil profesional de los fundadores es de reconocido prestigio y permite tener una base muy solida para la ejecución del proyecto de la FPC. Sus conocimientos, consejos, recomendaciones y aportaciones configuran la filosofía y los aspectos claves de la FPC. El grupo de fundadores está formado por profesionales de Cataluña, España y otros paises europeos.
-
Listado de los fundadores de la FPC
-
Sra. Montserrat Aguilera Majoral
PAS de la Universidad de Lleida (España) -
Sr. Albert Alemany Capilla
Veterinario Oficial de la Generalitat de Cataluña (España) -
Sr. Albert Alvarez Nebot
Investigador, CREAF (España) -
Sra. Étel Arilla Alpin
Ingeniera de Montes. Bomberos de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sr. Javier Baena Aldama
Empresario de Vallfirest (España) -
Sra. Helena Ballart Pastor
Ingeniera de Montes. Técnica de la Fundación Pau Costa (España) -
Sr. Ricard Baqués Almirante
Técnico de Gestión de Recursos Naturales (España) -
Sr. Albert Bartolomé Regué
Ingeniero Industrial (España) -
Sra. Mireia Belart Guillermo
Agente de viajes (España) -
Sr. Javier Blanco Fernández
Ingeniero Técnico Forestal. Analista de incendios (España) -
Sra. Mariona Borràs Ruiz-Peinado
Ingeniera de Montes. Técnica de la Fundación Pau Costa (España) -
Sr. Juan Caamaño Azcárate
Ingeniero de Montes. Técnico de la Fundación Pau Costa (España) -
Sra. Maria Montserrat Cabré Domènech
Ingeniera Técnica Forestal (España) -
Sr. Xavier Castellarnau solé
Sub-inspector de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sr. Marc Castellnou Ribau
Inspector de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sr. Rufi Cerdán Heredia
Geógrafo (España) -
Sr. Jaume Costa Maestro
Ingeniero Técnico Químico (España) -
Sr. Xavier Costa Alcubierre
Ingeniero Técnico Agrícola (España) -
Sr. Nicolás Cruanyes Lee
Ingeniero de Montes (España) -
Sr. Iker-Felix Elizondo Alday
Bombero de la Generalitat de Cataluña (España) -
Sr. Ricard Expósito Miró
Sub-inspector de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sr. Santiago Fuster Altadill
Bombero de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sr. Moisés Galán Santano
Sub-inspector de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (España) -
Sr. Daniel Garcia Marco
Ingeniero Técnico Forestal - Unidad de Análisis y Planificación - Geacam - INFOCAM - JCCM (España) -
Sra. Núria Giménez Turco
Ingeniera Técnica Forestal (España) -
Sr. Guillem Guinjoan Fargas
Sub-inspector de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (España) -
Sr. Albert Jansà Sancho
Bombero de la Generalitat de Cataluña (España) -
Sr. Paul Daniel Kraus
Especialista en Ecología del Fuego (Alemania) -
Sr. Asier Larrañaga Otxoa De Egileor
Sub-inspector de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sr. Santi Lleonart Vidal
Inspector de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (España) -
Sr. Marco Lorca Lombana
Bombero de la Generalitat de Cataluña (España) -
Sra. Marta Miralles Bover
Sub-inspectora de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sr. Domingo Molina Terrén
Profesor Titular de la Universidad de Lleida (España) -
Sr. Edgar Nebot Hernández
Sub-inspector de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sr. Jordi Oliveres Solé
Bombero de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sr. Marco Padilla Parellada
Ingeniero de Montes (España) -
Sr. Jordi Pagès Castellano
Ingeniero Técnico Forestal. Técnico de la Fundación Pau Costa (España) -
Sr. Jose Maria Pallàs Carrera
Bombero de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sr. Oriol Pellissa Salavadó
Sub-inspector de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (España) -
Sr. Jose Piñol Pascual
Investigador del CREAF y Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) -
Sra. Miriam Piqué Nicolau
Doctora Ingeniera de Montes. Responsable del Área de Gestión Forestal Sostenible del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (España) -
Sr. Eduard Plana Bach
Ingeniero de Montes. Responsable del Área de Incendios Forestales y Territorio del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (España) -
Sr. Joaquin Ramirez Cisneros
Doctor Ingeniero de Montes. Empresario de Tecnosylva (España) -
Sr. Jarkov Reverté Mendoza
Ingeniero Técnico Forestal. Consorcio de la Sierra de Llaberia (España) -
Sr. Luis Rodriguez Velimelis
Arquitecto Técnico (España) -
Sr. Jesus Rofes Maestro
Bombero de la Generalitat de Cataluña (GRAF) (España) -
Sra. Mireia Rosell Pons
Arquitecta (España) -
Sr. Francisco Javier Sierra Murga
Sub-inspector de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (España) -
Sr. Xavier Úbeda Cartañá
Profesor Titular de la Universidad de Barcelona (España) -
Sr. Víctor Manuel Ubiedo Figueroa
Técnico Empresa Pública Geacam SA, Departamento de Incendios, Castilla La Mancha (España) -
Sra. María Teresa Valor Ivars
Ingeniera de Montes. Doctoranda en el Área de Gestión Forestal Sostenible, Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (España) -
Sr. Jordi Vendrell Flotats
Geógrafo. Técnico de la Fundación Pau Costa (España) -
Sr. Oriol Vilalta Caellas
Biólogo. Técnico de de la Fundación Pau Costa (España) -
Sra. Britta Allgöwer
Directora del Museo Natural de Lucerne (Suiza) -
Sr. Ramon Valls Seron
Sargento de Bomberos de la Generalitat de Cataluña (España) -
Sr. Jordi Guarque Sugrañes
Inspector del Cuerpo de bomberos de la Generalidad de Cataluña (España) -
Sr. Felipe Borderas Ruiz
Ingeniero Técnico Forestal (España) -
Sr. Ramón Octavio Bocigas
Técnico BRIF / EPRIF (España) -
Sr. Javier Luis Cimarro Garcia
Técnico BRIF / EPRIF (España) -
Sr. Raul Quilez Moraga
Grado en ingeniería forestal y del medio natural/Técnico de Coordinación forestal y voluntariado en el Consorcio de bomberos de Valencia (España)
-
Equipo técnico
El Equipo Técnico de la Fundación Pau Costa es el órgano responsable del funcionamiento diario de la Fundación, gestionando los recursos materiales y humanos para llevar a cabo las diferentes actividades de la Fundación, siguiendo las líneas definidas por el Patronato.
Los miembros del equipo ejecutivo de la Fundación Pau Costa, aportan un talento a la organización fruto de las experiencias profesionales en el mundo académico, operativo y científico.
Dirección General
-
Oriol Vilalta i Caellas (oriol
paucostafoundation.org)
Dirección Técnica de Proyectos. Licenciado en Biología por la UAB, donde termina sus estudios centrado en la ecología del fuego y del paisaje y la respuesta de este al elemento fuego. En 2005 comienza a trabajar en el Cuerpo de Bomberos de la Generalidad de Cataluña y más tarde como especialista de incendios. Es miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Generalitat de Cataluña desde el año 2006. Asimismo, es instructor oficial del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña en materia de incendios forestales. Trabajó en el Proyecto Europeo Fire Paradox, liderando prácticas y maniobras con fuego técnico para la gestión y como herramienta de extinción en toda Europa y en el sur del Mediterráneo, desarrollando programas de entrenamiento para las unidades especializadas en incendios forestales. Desde 2008 trabaja como especialista en comportamiento de incendios a gran escala y metodologías de ataque en la Unidad GRAF.
Dirección Técnica
-
Juan Caamaño Azcárate (juan
paucostafoundation.org)
Dirección de Programas. , Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, 2003. Ha trabajado como Técnico de Brigada Helitransportada y Jefe de Quemas para el Ministerio de Medio Ambiente de España, desde el 2003 al 2006. Del 2006 al 2009 trabaja como Técnico de Operaciones de Incendios Forestales en la Junta de Andalucía, liderando e implementando el Plan de Incendios Forestales de la Comunidad Andaluza. Ha sido instructor de numerosos cursos de operaciones en incendios forestales y quemas prescritas por toda la geografía española. En el 2010 se desplaza a Cataluña para trabajar en la UT GRAF del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña durante 6 meses.
-
Helena Ballart (helena
paucostafoundation.org)
Helena Ballart i Pastor, Ingeniera Técnica Agrícola por la UPC en 2003. Ingeniera de Montes por la UDL en 2007. Realizó el trabajo de final de carrera en el bosque Valdiviano temperado-húmedo en Chile en 2006. Durante 2007 trabajó redactando proyectos de planificación de actuaciones forestales para una empresa de ingeniería. En 2008 trabajó como técnica de proyectos agrícolas y educativos en el mundo de la cooperación internacional. Durante 2009 trabajó como ingeniera responsable de planificación en el Plan de Ocupación para la eliminación de riesgos en el Medio natural, coordinando 1000 personas contratadas por la Generalitat de Cataluña para eliminar combustible del bosque. Durante 2010 trabajó en la última fase del Proyecto Europeo Fire Paradox en la unidad técnica GRAF de la Generalitat de Cataluña. Durante 2010 y 2011 ejerció de técnica especialista adscrita a la unidad técnica GRAF. Instructora oficial del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña en 2012-2011 y profesora en diversas escuelas del curso de introducción a los incendios en 2011.
-
Mariona Borràs Ruiz-Peinado (mariona
paucostafoundation.org)
Ingeniera de Montes por la UDL en 2007 e Ingeniera Técnica Agrícola por la UPC. Su trayectoria relacionada con los incendios forestales empezó en 2009 cuando trabajó en el departamento de bomberos de la Generalitat de Cataluña en la coordinación del Plan de Ocupación para la eliminación de elemento de riesgos para el medio ambiente después de los incidentes de fuertes tormentas en Febrero del 2009. Quedó vinculada al departamento de bomberos como técnica adscrita a GRAF realizando tareas organizativas, de soporta a la unidad técnica GRAF y trabajos de redacción y edición de documentos técnicos, como la Guía de Prevención de Grandes Incendios Forestales adaptada a los Incendios Tipo (Fire Paradox). Anteriormente, entre 2007 y el 2008, realiza una estancia de un año y medio en ENGREF (Francia ) donde trabaja en diversos proyectos de investigación de regeneración natural y artificial de las masas forestales, también a consecuencia de una perturbación natural, el temporal Lothar del 1999.
-
Jordi Vendrell (jvendrell
paucostafoundation.org)
Licenciado en Geografía por la Universidad de Barcelona (2012) acaba centrando sus estudios en meteorología y evolución de los incendios convectivos. En 2006 inicia la relación laboral con los bomberos de la Generalitat de Catalunya, y en el 2008 empieza una nueva etapa laboral como Técnico especialista GRAF. A partir de aquí se especializa en el estudio del elemento meteorológico como uno de los elementos clave en la predicción del comportamiento de los incendios forestales. Es instructor del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC) en materia de incendios forestales y ha dado varias ponencias en cursos y máster oficiales relacionados con la interacción entre meteorología, incendios y el territorio.
-
Nuria Prat Guitart (nprat
paucostafoundation.org)
Doctora en Ciencias Ambientales por la University College Dublin, Irlanda (2012-2016). Máster en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela (2010-2011) y Licenciada en Geografía por la Universitat de Barcelona (2006-2010). Después de licenciarse trabajó en Sistemas de Información Geográfica para empresas de servicios. Su interés principal siempre han sido la investigación en los campos de ecología del fuego, dinámicas de propagación del fuego y los efectos en los ecosistemas. Su tesis doctoral se titula: El rol de la humedad del suelo en la propagación horizontal del fuego de medios orgánicos. Actualmente trabaja en el área de proyectos internacionales de la Fundación.
-
Anna Fàbrega (anna
paucostafoundation.org)
Licenciada en Humanidades por la Universidad Autónoma de Barcelona (1998), con un Posgrado en Dirección y Gestión de Empresas, Instituciones y Plataformas Culturales por el Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra (1999). Después de trabajar durante 9 años en el Colegio de Abogados de Manresa, entra a trabajar en la empresa municipal de vivienda de la misma ciudad, donde se inicia en la gestión de proyectos con financiación europea. Desde marzo de 2017 trabaja en la PCF y se encarga de la parte administrativa y financiera tanto de los proyectos como de la Fundación en general.
Colaboradores
- Etel Arilla Alpín
-
Jordi Daví (d
algun-lloc.net)
-
Jordi Pagès i Castellà (pages
paucostafoundation.org)
Ingeniero Técnico de Montes (UdL) en 2003, y en la misma universidad obtiene la Maestría en Análisis de incendios Forestales, en 2005. Ha trabajado en varios proyectos alrededor de la gestión forestal y la interacción de ésta con la perturbación fuego. Es miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Generalitat de Cataluña desde el año 1997, e instructor oficial del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña desde el año 2003. A partir de 2001 inicia su carrera profesional como especialista de incendios en el GRAF, dónde ha centrado su trabajo en el análisis de incendios y comportamiento a gran escala, y dónde se especializa en GIS. Ha sido analista de incendios en Portugal, en 2007 y es coautor de la guía "Herramientas para la gestión para grandes incendios forestales, ORGEST.
-
Jordi Verdaguer (info
adpu.net)